25/10/12

Deidades y personajes.

Perder el miedo al error es algo que resuena mucho en nuestra sociedad. El saber coexistir con la siempre presente incertidumbre de no saber que es lo que sucederá después de tomar una u otra acción; esto se refuerza si recordamos que el ser humano, por naturaleza, evita lo extraño, lo ajeno, la familiaredad de las cosas le ha permitido sobrevivir a través de los siglos.

Antes atribuíamos la acción de las fuerzas naturales a poderosas entidades divinas, tratabamos de entenderlas poniéndoles nombres y formas, personalidades e incluso limitantes (requerimiento de sacrificios, impulsos carnales, comportamiento humano). Fueron, en cierta forma, los primeros personajes jamás creados. Y su concepción es tan longeva y descomunal que aún los consideramos tangibles en nuestra realidad.

Para quien le gusta crear personajes, seguramente se ha topado con este pensamiento: Este personaje tiene vida, su propia vida, quizás yo lo diseño, le pongo historia y decido cuando dejar de hacerlo, pero es una vida aparte, totalmente deslindada de la realidad (a no ser que sea una historia en la que se rompa la cuarta pared, que para el caso, si no está bien hecha, termina siendo una lectura muy tonta). Ciertamente es una vida que perdura en la memoria y solo cuando acudamos a ella, pero existe, al igual que una deidad, es un concepto reducido a su forma física, a una interpretación entendible.

Y entendemos tan poco de la vida.

A continuación dos fanarts en progreso de lo que será una larga lista que pienso cumplir. Van desde los personajes mas oscuros hasta los mas famosos.



No hay comentarios: